close menu

 

Fundación Vidaplus
  • Home
    • Photographer
    • Horizontal Portfolio
    • Mobile App
    • One Screen
    • Split Screen
    • Parallax Slider
    • Portfolio
    • FullScreen Showcase
  • Blog
    • Grid
    • Grid with Sidebar
    • Masonry
  • Gallery
    • Carousel
      • Style 1
      • Style 2
    • Grid
      • Col 2
      • Col 3
      • Col 4
    • Packery
      • Style 1
      • Style 2
    • Masonry
      • Col 2
      • Col 3
      • Col 4
    • Project Pages
      • Default
      • Grid
      • Masonry
      • Packery
      • Slider
    • Protected Gallery
    • Without LightBox
    • Hover Disabled
    • Scattered
  • Pages
    • 404 Page
    • About Us
    • Coming Soon
    • Services
  • Shop
    • Product List
    • Cart
    • Checkout
    • My account
  • Contactar Fundacion VIdaplus
  • Elements
    • Classic
      • Accordion
      • Buttons
      • Google Maps
    • Presentation
      • Blog
      • App Buttons
      • Categories Carousel
    • Infographic
      • Categories Full Screen
      • Clients
      • Icon Box
      • Num Box
      • Price List
    • Typography
      • Blockquote
      • Colums
      • Contact Form
      • Custom Font
      • Headings
      • Section Title
Categorías
  • – Presidente Fundación –
  • COVID-19
Nos encanta ser puntuales
PRESIDENCIA y PATRONATO

Es el órgano de gobierno y representación de la fundación. Está formado por un mínimo de tres miembros, uno de los cuales será designado Presidente, y un Secretario, cuyo cometido comprende cumplir los fines fundacionales y administrar con diligencia los bienes y derechos que integran el patrimonio de la fundación, manteniendo el rendimiento y utilidad de los mismos.

  • José Luis Mazuelas
    - Empresario -
  • Ramón Tamames
    - Catedrático -
  • Rogelio Pérez-Bustamante
    - Catedrático -
  • Néstor Kreimer
    - Consultor Financiero -
  • Felipe Debasa
    - Profesor de Universidad -

José Luis Mazuelas

Presidente
José Luis Mazuelas

Empresario en el ámbito de la medicina regenerativa. Licenciado en Periodismo, pronto abandonó esta profesión para hacerse emprendedor, primero como editor de medios impresos y, posteriormente, como desarrollador en los noventa de un nuevo marketing editorial con el que periódicos y revistas afrontaron durante una década la denominada crisis del papel, generada por la eclosión de Internet y la información gratuita on line.

Su Grupo Mediasat revolucionó los kioscos españoles complementando la venta de ejemplares al regalo de contenidos musicales, literarios y formativos. En 2004, tras exportar su fórmula a 37 países de Europa e Iberoamérica, vendió su empresa y filiales al fondo de inversiones BridgePoint para invertir sus recursos en el sector de la medicina regenerativa.

Isabel Mazuelas

Isabel Mazuelas

De este modo fundó Vidaplus, un banco privado de crioconservación de células madre de cordón umbilical, médula ósea, sangre periférica y tejido adiposo. Dos años después, por iniciativa y empeño personal de su hermana y directora general de la compañía, Isabel Mazuelas (1956-2015), se constituyó la Fundación Vidaplus.

En la actualidad, José Luis Mazuelas amplía su actividad en el ámbito de las células madre con los complementarios de la genómica y el big data, los otros nuevos recursos de la medicina del futuro. También es consejero de Future Space, una consultora especializada en bigdata e inteligencia artificial aplicadas a las Redes Sociales y la Comunicación.

Ramón Tamames

Catedrático
Ramón Tamames

Economista, docente, ensayista y político de larga trayectoria. Fue Catedrático de Estructura Económica desde 1968, primero en la Facultad de Málaga y, desde 1975, de la Universidad Autónoma de Madrid.

También es catedrático Jean Monnet por la Unión Europea, miembro de la miembro Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y del Club de Roma, un colectivo interdisciplinar que engloba a un centenar de analistas sociales y científicos de 52 países para analizar los cambios y las amenazas de la humanidad.

En 1960 publicó su obra Estructura Económica de España, que, con 25 ediciones acumuladas, ha formado a generaciones enteras de universitarios españoles. Su posterior título Estructura Económica Internacional también se convirtió en texto para el estudio en numerosas universidades españolas e iberoamericanas. Como ensayista acumula una veintena de títulos más sobre política, economía y sostenibilidad.

Hijo de un médico cirujano y profesor de Anatomía, orientó su vida a la actividad política desde su etapa universitaria como estudiante de Derecho en Madrid y de Economía en la London School of Economist.

Ingresó en el PCE en 1956, veinte años antes de convertirse en miembro de su Comité Ejecutivo. Fue diputado en las Cortes Constituyentes de 1977 y padre firmante de la Constitución Española de 1978.

Más tarde, reorientó su actividad política al municipalismo como primer teniente de alcalde de Madrid bajo la alcaldía del también profesor universitario Enrique Tierno y Galván. En 1989 ingresó en el CDS de Adolfo Suárez, abandonando poco después su actividad política.

Rogelio Pérez-Bustamante

Catedrático
Rogelio Pérez-Bustamante

Jurista y Catedrático de Historia del Derecho en Madrid, primero en la Universidad Complutense y posteriormente en la Universidad Rey Juan Carlos, de la que también fue Decano de su Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales entre 1998 y 2000.

Ha combinado su labor como docente de Historia del Derecho con la de político. Pese a su origen leonés, mantiene estrechos vínculos con Cantabria y sus publicaciones sobre la historia de esta Comunidad Autónoma le llevaron a ostentar su Consejería de Cultura entre 1987 y 1988, bienio en el que desarrollo una intensa labor de rehabilitación y conservación de su patrimonio histórico-artístico.

Tras abandonar este cargo y hasta 1999  impartió la catedra de Historia del Derecho y las Instituciones en la Complutense de Madrid, dedicándose posteriormente a esta misma actividad en la Rey Juan Carlos en las asignaturas de Historia de las Instituciones Españolas e Historia de la Abogacía Española. Su otra gran especialidad es la Historia de la Unión Europea, por la que es titular de la Cátedra Jean Monnet.

​En 1996 el Ayuntamiento de Madrid le concedió un Premio Antonio Maura de Investigación​ y en 2008 recibió una medalla de Honor del Consejo de la Abogacía Española. Es miembro correspondiente de la Real Academia de la Historia, de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación7 y de la Academia Portuguesa de Historia.

Néstor Kreimer

Consultor Financiero
Néstor Kreimer

Licenciado en Económicas y Psicología social, ha sido profesor de Auditoría en la Universidad Pública de Ciencias Económicas y Empresariales de Buenos Aires y de Costos y Auditoría en la Universidad Belgrano, también en la capital de su país, La República Argentina.

Es postgraduado en Desarrollo de Emprendimientos Inmobiliarios y ha impartido clases de esta especialidad en la Escuela Superior de Administración de Empresas (ESADE), así como de Planificación Jurídica y Fiscal Inmobiliaria en la Cámara Argentina de la Construcción.

Ha combinado su labor docente con la empresarial. En 1998 fundó MDK Consulting, una firma especializada en Fondos Fiduciarios y Fideicomisos, Auditorías, Asesoramiento Tributario e Ingeniería Financiera.

En 2006 fundó Kuántica, consultora y promotora de Real Estate dedicada a la inversión y promoción inmobiliaria en Argentina y España.

También es generador y conferenciante de modelos de negocio adaptados a la criptoeconomía.

Felipe Debasa

Profesor de Universidad
Felipe Debasa

Profesor de Mundo Actual en la Universidad Rey Juan Carlos. Secretario académico del Área de Historia Contemporánea enmarcada en el Departamento de Ciencias de la Educación, Lenguaje, Cultura y Artes, Ciencias Histórico-Jurídicas y Humanísticas y Lenguas Modernas.

Es experto en Historia del Mundo Actual con una línea de investigación enmarcada en los movimientos políticos contemporáneos y la violencia política, y otra sobre las relaciones bilaterales China y Unión Europea. De manera transversal trabaja las humanidades digitales mediante el empleo de diversos tipos de herramientas tecnológicas y en varios formatos, especialmente las Redes Sociales. Ente planteamiento tiene una doble función. Ofrecer una nueva fuente de datos para el análisis científico y académico, y utilizar estos canales para divulgar los resultados de las investigaciones científicas.

Sobre la línea de investigación de movimientos políticos contemporáneos y violencia política, tiene trabajos de investigación en los que utiliza herramientas de Big Data y machine learning, analizando grandes volúmenes de datos de la Red Social Twitter para medir el impacto de la percepción de los usuarios.

En la actualidad es miembro de la Cátedra de Investigación Iberoamericana de Excelencia URJC – SANTANDER PRESDEIA. Dentro de la Cátedra, es el secretario de del Grupo de Expertos GEX sobre debate epistemológico y metodología de la investigación Arte, Humanidades y tecnociencia.

Es Vicepresidente del Club Financiero Génova y de la Asociación Patronal DRONIBERIA integrada en CEIM / CEOE.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea.ACCEPT
Privacidad & Cookies
Necesarias Siempre activado